Camiones, contenedores, colectivos parte de una ocasión excepcional de recuperación del
patrimonio mobiliario público: una serie de contenedores-vivienda, cedidos por la Sociedad
Municipal de Rehabilitación Urbana del Ayuntamiento de Zaragoza, para ser puestos en uso
por diferentes colectivos, asociaciones y grupos de ciudadanos.
Las experiencias previas de los
Aularios-Trincheras autoconstruidos para la Facultad de Bellas Artes de Málaga (2006) y
Aula Abierta en Granada (2007) fueron un aprendizaje
importante. De ellas obtuvimos muchas herramientas que nos han facilitado las cosas en una iniciativa de mayor envergadura como ha sido esta; no sólo a nivel técnico, legal y
administrativo, sino también en todo lo relacionado con el trabajo cooperativo y la
generación de riqueza colectiva.
El abanico de situaciones experimentadas hasta la fecha es heterogéneo. Los grupos implicados en este experimento provienen de campos muy diversos y a ellos se unen personas que, desde las instituciones, han apostado por la creación de espacios cedidos, con mayor o menor grado de autogestión, a los habitantes.
A la diversidad del conjunto de promotores se sume la amplia casuística de los proyectos, mostrando diferentes protocolos para situaciones muy dispares, que incluyen distintos tipos de acuerdos de ocupación y definiciones legales, financiación y gestión, relaciones con el entorno y el contexto, fórmulas de temporalidad y continuidad. El éxito y la expansión vírica de esta iniciativa demuestran la importancia de los procesos de autogestión como complemento o propuesta de un trabajo social y político diferente al del poder, que trata punzantemente de controlar y capitalizar cualquier actividad ciudadana.
>Monografía:
Arquitecturas Colectivas. Camiones, Contenedores, Colectivos, Ed. Vibok, Sevilla, 2010.
>Aparece en:Revers 11, p.60-63, Mollerussa, España, 2008.
[18861679]
Husmee nº9, p.36-40, San Sebastián, España, 2009.
Local/Visitante – Arte y creación en el espacio social, p.60-61 & p.140-141, Ed. Tenov, Barcelona, España, 2010.
[978-84-6136933-1]
Una ciudad llamada España, p.290-295, Ed. Gustavo Gili, Madrid, España, 2010.
[978-84-252-2381-5]
Space, p.248-253, Verona, Italia, 2010.
Visible, p.140-147, Turín, Italia, 2010.
[978-1-934105-09-2]
Catalitzadors, p.18-27, Barcelona, España, 2010.
[978-84-3938597-4]
Artecontexto nº28, p.37-45, Madrid, España, 2010.
[16972341]
El País Semanal nº1.799, p.20-24, Madrid, España, 2011.
Actiun Accao, p.36-43, Lisboa, Portugal, 2011.
Temporary Architecture Now!, p.120-123, Ed. Taschen, Coloñia, Alemaña, 2011.
[978-38-3652327-1]
Arqa nº90-91, p.88-95, Lisboa, Portugal, 2011.
[1647077X]
Iakov Chernikov Internacional Prize for Young Architects, p.222-223, Moscú, Russia, 2011.
[978-5-903433-51-3]
A guidebook of Alternative Nows, p.231-239, Krumbach, Alemaña, 2012.
[978-0-615-64972-6]
summa+ nº122, p.78-85, Buenos Aires, Argentina, 2012.
[0327-9022]
Ecologik Recyclage Urbain, p.14-15, Paris, Francia, 2012.
[978-2-9523500-4-4]